Archivo de la categoría: Facebook

¿Qué dicen ustedes?

No sé que pensarán ustedes y me interesa. Sé que hay estúpidos por doquier y que pocas veces pueden ser interpretados como emergentes de otra cosa. Y esta es mi duda.

Ayer lunes cenaba con mi hijo y un amigo en un restaurante de Centenario. En la mismísima esquina un hombre es arrollado literalmente por un automóvil. La situación consternó a todo el mundo como es de imaginarse. La policía presente en el lugar actuó de inmediato avisando a quien tenía que avisar. SAME y 911.

Dentro del restaurante un individuo empezó a putear contra el kirchnerismo aduciendo que hacia no sé cuánto tiempo que quería comunicarse con el 911 y nadie lo atendía. Y que siguiéramos votando a esos inútiles, etc., etc. Varios le dijimos que era entre un desubicado y un pelotudo. No doy más detalles pero terminó a las trompadas, como es de imaginarse en estos casos.

Mi pregunta es: ¿Se trata sólo de un estúpido? ¿O es que han logrado instalar un estado de ánimo a través de los medios? Lo curioso es que la mayoría de la gente repudió la actitud del tipo. Les dejo la inquietud y me interesa de verdad saber lo que piensan, aunque el relato se malo.

Tato Contissa, el Martes, 11 de enero de 2011 a la(s) 11:19 ·

 

Yo digo… y es sólo un decir

Pero yo digo que te jugaste esa ficha haciendo que no era la última…

Sabiendo de saber que uno no es,

Que lo que es, es algo que no es uno…

Yo digo eso, y no me equivoco si miro el fondo de tu muerte y su sosiego,

 y si veo las fauces pobrísimas de los odios que creaste…

En realidad no se trata de odios nuevos

El odio es tan viejo como la misma muerte

es odio antiguo y avivado por esta brisa de victoria

que asoma estos tiempos los que somos parte.

Pero era tu ultima ficha…y la jugaste

 

Ay loco de la buena mierda

Que manera de decirle a esas mierdas de la mala mierda

que el corazón del pueblo mueve corazones

Y que el tuyo escuchó la música

Y tembló sin cortapisas.

 

Hay en la calle una misa estruendosa

de corazones rojos de canciones.

Las vamos a cantar en tu mujer,

esa mujer tan nuestra y heredada.

para preñar futuros de oraciones.

Porque vamos a ganar con esa ficha de muerte que jugaste

haciendo como si no se tratase de la ùltima,

como si esa ni fuese la que te quedaba

como si la victoria fuese inexorable

y el universo fuese peronista.

 

En el final de la historia

Hay un loco mejor que la locura

 

Tato Contissa, el jueves, 28 de octubre de 2010 a la(s) 1:56 ·

Razón y Causa para el Uruguay

El presidente del Uruguay, José Mujica, declara sin causa. Con el acento intencionado de algunos medios del neoliberalismo argentino y el soslayo obligado de la diplomacia, los dichos del veterano mandatario no dejan de ser una provocación al pensamiento.

Podría decirse que tiene la picardía del truco, sino fuera que desde 1930 el Uruguay no juega a nada por los porotos, cuando dejó de valer como trebejo en el tablero imperial británico. La traición histórica a Artigas, traición a dos orillas bien cabe recordar, se extiende en la política oriental con pertinacia hasta nuestros días, pudiéndose decir sin pecado de desestimación que el ex Tupamaro es, sin dudas, un presidente uruguayo más.

Es que el Uruguay no tiene causa, toda vez que nunca pudo abrazar la causa integral latinoamericana de la que fue parte Artigas. Y en esa frustración original, que es parte de toda nuestra frustración, reside su deambular constante más allá del color político que lo conduzca.

Evo Morales es un gran presidente porque tiene causa para Bolivia, su integración política y social. Su país es más pequeño y más pobre que la tierra cisplatina, pero su comprensión del presente le hace valer la causa y lo pone como un articulador indispensable en la región.

Parece que Mujica ha preferido “hacer la diferencia” coqueteando con los que necesitan que el proceso político de América Latina se detenga. Con Tabaré inclusive, el Uruguay hizo como si el ALCA no hubiese fracasado, y ahora observa con mirada cansina e indiferente las corrientes integradoras que conmueven a nuestros países.

El presidente Mujica dice lo que dice entonces, porque declara sin causa que es, en este lar del planeta, como declarar sin razón.

Tato Contissa, el Viernes, 12 de noviembre de 2010 a la(s) 14:45 ·

 

Tan cerca

Debería callar de vos

de vos debería callarme

Pero en lo que callo, al solo callar me hayo invadido

Venis expulsada de todo cuanto de vos ignoro

(Que para quien sabe poco es todo)

e integralmente soñada por mi sueño.

Dueño de mi dolor y de mi alivio

navegándome te encuentro

en aguas mías recientemente descubiertas.

Hay una sonrisa de bandera que te destella y achina la mirada

y es todo el material  para esa puerta que quiere abrirse de mañana

Esa yaga que duele (paso el dedo del amor sobre su marca vieja)

se sabe muerta (palpo el fluido del ayer bajo su muesca)

mucho más que muerta

cuando te ve tan cerca.

Tato Contissa, el Viernes, 3 de diciembre de 2010 a la(s) 13:51 ·